Los profesionales de la comunicación ya tienen su propio espacio en la red. Nace «Periodistas por el mundo», la primera red social para profesionales del sector. Una iniciativa, de ámbito global, que surge inicialmente como un blog para corresponsales, pero que ha terminado convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro para compartir inquietudes, encontrar trabajo o incluso unir a la profesión en la lucha de unos intereses comunes.
«Periodistas por el mundo», en principio, no ofrece nada nuevo. Los usuarios podrán, como en tantas otras redes, crear grupos, organizar eventos, invitar a sus amigos, interactuar con sus contactos y compartir imágenes o vídeos. La única novedad es que, además, recibirán ofertas de empleo “bajo demanda” basadas en un sistema de segmentación por intereses y zonas.
Periodistas por el mundo
Una parte importante de este proyecto es el lanzamiento de un blog en el que la participación está abierta. Una oportunidad para que los jóvenes comunicadores comiencen su andadura en el mundo del periodismo.
La red social, nacida en España, sigue en Latinoamérica y se ha marcado como objetivo a corto plazo, llegar al mercado portugués y anglosajón.
Bárbara Yuste, dircom de La Red Innova, señala que el surgimiento de “Periodistas por el mundo” refleja que los profesionales de la comunicación “tienen inquietudes y la necesidad de reflexionar conjuntamente sobre los retos que se avecinan en la profesión”.
Asimismo, Joaquin Mouriz, Director de Comunicación de la asociación ANEI, ha señalado la importancia de que “los usuarios sepan sacarle provecho a la potencialidad de la nueva red, ya que sus posibilidades son infinitas». Por ello, hace un llamado a que los periodistas saquen “el fuego interior” que caracteriza a la profesión “para buscar nuevas alternativas”.
«Periodistas por el mundo» lleva tan solo unos días en funcionamiento, por lo que habrá que esperar para conocer su aceptación entre los profesionales del sector. Sin embargo, las expectativas parecen buenas. Desde elements comunicación nos alegramos de este nacimiento y de que cada día el periodismo coja más fuerza y luche por tener voz propia: #periodismorealya #periodismoeticoya
¿Conseguirá una red social dignificar la profesión?
De momento, os dejamos con el vídeo de presentación de esta nueva herramienta, podéis ver los tweets del streaming y compartir vuestra opinión en #periodistasxelmundo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!