Los serious games (juegos serios) son video- juegos diseñados con un propósito distinto al ocio o la diversión, cuya finalidad permite acercar conceptos complejos a través del entretenimiento. Invadieron la red en 2002 con America´s Army. Su estética realista sigue seduciendo a miles de jóvenes, público objetivo de este programa creado originalmente para atraer a nuevos voluntarios al ejército americano.
America’s Army 3
envoyé par Vandread13. – Découvrez plus de sujets sur les jeux vidéo !
Los serious games se pueden dividir en 4 categorías según su finalidad: advergames (publicitaria), edugames (educativa), political games (comprometidos) y simulaciones. Según un informe realizado por el gabinete francés Vento, el 74% de la población francesa no sabía en junio de 2010 lo que eran. A pesar de ello, muchas empresas ya los utilizan tanto para la formación interna como para la contratación de personal.
L´Oréal fue una de las primeras en dar el paso. En enero de 2010, lanzó Reveal que adentra al internauta en las entrañas de la firma cosmética. Nuestra primera interlocutora es Lucy O´Neil. Aprovecha la visita de los locales (cafetería, laboratorios, servicio marketing…) para destacar los principios de base de la empresa: intercambio de ideas, creatividad, autonomía… El objetivo radica en animar recién licenciados y profesionales del sector a incorporarse a la empresa.
Reveal es un proceso de selección en si mismo. Desde el inicio del tour virtual de la empresa, se piden datos como la formación o el grado universitario. A los pocos minutos, estamos ya estamos inmersos en situaciones concretas tales como la imposibilidad de contactar con una persona determinada o las llamadas repetitivas de su superior jerárquico.
Pero también existen serious games para los (futuros) trabajadores por cuenta propia. El del Ministerio del trabajo francés, premiado en 2010, ofrece todas la información necesaria para poner en marcha una empresa y ofrece formación en profundidad sobre el estatuto especial de auto- entrepreuneur ( cotizaciones a la seguridad social, autónomos, gastos asociados, etc..).
Con una estética muy parecida a la de los Sims, el juego nos ayuda a comenzar una pequeña empresa, y nos convierte en una joven diseñadora de jovas que aprende paso a paso a buscar clientes, optimizar su tiempo o gestionar sus cuentas financieras. Todas las consultas legales se hacen a través de un asesor profesional que nos ayuda a resolver todas las dudas que tengamos.
Otro edugame de gran interés es el de simulación de formación profesional del Instituto de las Nuevas Tecnologías Educativas (ITE). Aunque sea mucho menos interactivo que los dos anteriores, cubre un amplio abanico de sectores: artes gráficas, turismo, sanidad… El jugador se enfrenta a casos tan concretos como la preparación de una bechamel o un conflicto entre niños de 12 y 24 meses.
En cada paso, puede consultar el manual de aprendizaje o pedir consejos a su tutor. La partida se cierre con un informe detallado de nuestras de nuestras prestaciones y de las competencias que vamos adquiriendo.
¿Jugamos?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!