Si eres uno de los muchos twitteros que utilizan Twitter como parte de una estrategia de branding personal, o si tienes un blog y estás intentando aumentar el tráfico, uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta es saber cuántas personas han hecho clic en tus enlaces, especialmente en los tweets que dirigen a tu propio site (donde obviamente, figurará en un sitio especial tu lugar de trabajo).
Twitter es una plataforma diferente, bastante ácrata, donde hacer lo mismo dos veces, no garantiza nunca el mismo resultado en ambas, pero el marketing en general es así.
Pese a que nuestro lema suele ser el de “que no hay nada como realizar muchos test” y adaptar los resultados a tus acciones hasta encontrar aquello que mejor te funcione, hemos encontrado esta infografía que ofrece mucha información útil para mejorar el ratio de clics.
La infografía está realizada por Dan Zarrella, un autentico genio. Si os gusta el marketing, este es uno de los artistas que os recomendamos tener en vuestro marcador de favoritos (y desde luego, suscribiros a su RSS).
Lo que más nos gusta de Dan es que consigue simplificar muchos conceptos en información visual, y además ofrecer siempre información de mucha calidad y trucos que siempre son útiles para nuestras acciones de branding.
Fórmula eficaz
La fórmula que ha utilizado compara el número de clics dividido entre el número de followers de una cuenta de Twitter (en el momento que se lanza el tweet que quieres medir) para calcular el CTR
Numero de clics/Número de followers= CTR
Con esta fórmula, Dan nos propone medir el comportamiento de los Tweets dependiendo de:
- El tamaño del tweet en caracteres. El mejor CTR lo obtienen los tweets de entre 120 y 130 caracteres.
- Donde has colocado el link dentro del tweet
- La frecuencia con la que twitteas
- Algunas de las palabras que utilizas, Dan ha comprobado que tienen mejor CTR aquellos tweets que contienen RT, @, via.
- Otra de las claves es utilizar verbos y adverbios de acción.
- El mejor CTR se obtiene cuando twitteas a última hora de la tarde. Casi duplica la tasa de apertura de los tweets que se lanzan a primera hora de la mañana.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!