ESCRIBIR no es sinónimo de REDACTAR
Aunque los clientes se toman especial interés en actualizar semanalmente su blog corporativo, lo suelen dejar abandonado en cuanto se dan cuenta de la dificultad que supone atraer tráfico y mantener el número de visitas. En este post de elements digital te enseñamos 5 consejos de redacción SEO para tu blog. Si los aplicas correctamente, conseguirás más interacción y tráfico en tu Blog corporativo. No obstante, se trata de una labor que no es tan sencilla como parece. ¡Ahora entenderás por qué!
1.- Analiza las visitas que ha recibido el blog desde Google Analytics y descubre cuáles son las keywords que más tráfico generan. Esta labor es muy necesaria y no te llevará mucho tiempo. Aquí tienes una pequeña guía de cómo hacerlo:
– Puedes crear un segmento que aísle todo el tráfico que llega al blog en Google Analytics para medir las visitas y keywords.
– Desde Google Search Console puedes ver las keywords por las que te encuentran. Esto es posible desde la sección «TRÁFICO DE BÚSQUEDA» —> «ANALÍTICA DE BÚSQUEDA»
Estos datos te permitirán sacar conclusiones sobre qué están buscando los usuarios cuando llegan a tu página . Te resultará muy útil para la generación de nuevos contenidos relacionados.
– También puedes utilizar el Planificador de palabras clave de Google, aunque para esto necesitarás una cuenta de Google Adwords activa. Si no es el caso, puedes utilizar otras herramientas gratuitas como ubersuggest.org.
2- Ten claro cuál es el Objetivo real de tu Blog. Si tratas de generar contenido para la marca o si lo que pretendes es centrarte en escalar resultados en Google y para ello tu objetivo es el SEO. Además de ello, el principal problema suele ser el producto o la marca con la que se trabaja. Hay algunos sectores en los que conseguir interacción es mucho más difícil que en otros. Por ello, es importante manejar bien el umbral de expectativa con tus clientes. Es importante que comprendan que el SEO es un recorrido a largo plazo.
3.- Saber escribir bien es un aspecto fundamental para conseguir conectar con tu público. Por lo tanto, es recomendable que el personal que esté gestionando los post del Blog tenga habilidades para la escritura. Además, es imprescindible tener capacidad de síntesis y, sobre todo, conocer las diferentes técnicas de redacción SEO. Estos consejos te orientarán de cara a la redacción:
– Crear textos de 500-600 palabras en párrafos cortos y ligeros. Emplea frases cortas, trata de no exceder las 20 palabras.
– Repite la palabra clave principal 2 o 3 veces en el primer párrafo y el resto al menos 1 vez.
– Escribe con negritas y cursivas para dar la impresión de menor complejidad. La lectura en Internet es transversal y la gente no termina los textos demasiado lentos.
4.- Analizar a la competencia es algo que todas las empresas deberían de hacer antes de empezar a publicar en un Blog. Crea un Excel con las empresas de la competencia que generan más comentarios e interacciones y tratar de ver cuál es su línea editorial.
5.- Cuida mucho la maquetación y las imágenes, rompe los párrafos con espacios y no subas jamás un texto plano.
Nunca olvides crear una estrategia acorde a las conclusiones y a tus objetivos de comunicación. Como dijo el estratega militar Sun Tzu: “La estrategia sin la táctica es el camino más lento hacia la victoria, las acciones tácticas sin la estrategia son el ruido antes de la derrota”.
Un caso de elements digital
Como ya hemos mencionado anteriormente, en elements digital nos encargamos de la generación de contenidos de diferentes Blogs. A menudo, nos encontramos con ciertos problemas inesperados.
En este caso, el cliente era una escuela de idiomas. A pesar de generar post con todo tipo de temáticas, vídeos, e imágenes, no alcanzábamos el nivel de interacciones y tráfico esperados. Por lo tanto, se decidió hacer un análisis más exhaustivo de la competencia.
Las escuelas de idiomas mejor posicionadas en el SEO de esas keywords fueron el centro del análisis (más concretamente sus Blogs). Y el objetivo, sacar conclusiones acerca de qué estrategia usaban y con ello, idear una propia para nuestro cliente.
El análisis desveló que, a pesar de que se trataba de producto muy atractivo para generar interacción, existían dos temáticas principales que los diferentes Blogs empleaban con éxito en su estrategia. Por un lado, los post relacionados con la gramática y la ortografía de los diferentes idiomas; por otro, los contenidos relacionados con la cultura de origen.
Después de estas conclusiones se ideó una nueva estrategia. Así, se creó un calendario editorial en el que se alternaban los post sobre el propio negocio, con los posts relacionados con la gramática y la cultura de los ciertos países. Gracias a la nueva estrategia, el tráfico no transaccional comenzó a crecer en poco tiempo.
Te invitamos a aplicar estos 5 consejos de redacción SEO para tu blog y comprobar como, bien aplicados, los resultados pueden ser realmente buenos.
Post invitado de Unai Garmendia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!